La tejeduría es el conjunto de acciones necesarias para obtener telas a partir de hilos. Es el espacio físico y también los instrumentos para trabajar la materia prima, los patrones de diseño, los procesos de desarrollo, verificación, mejora y, en definitiva, todo cuanto se requiere para obtener un resultado satisfactorio.
Utilizamos esta metáfora para definir este espacio de intercambio grupal femenino. No es un taller de costura, aquí no tejemos con lanas sino con historias, hilamos procesos. La tejeduría de la espera como título evoca el espacio, la acotación del tiempo, la pausa necesaria para sumergirse en la recreación y construcción personal. Esto lo haremos a partir de la reflexión, de la escucha atenta de la inspiración, de imaginar la forma que se va perfilando, sin prisa, a la espera, desde una posición vigilante, sin juicio, de lo que ha de acontecer, para conseguir obtener un producto distinto al inicial.
Las seis sesiones propuestas aquí hacen referencia a las transiciones de la vida, a los cambios de etapa que suponen crisis, en ocasiones verdaderamente angustiosas, de las cuales intentamos salir de forma precipitada, sin concederles el tiempo que necesitamos para observar, planificar, sentir, imaginar, evaluar… Son tareas que requieren sosiego y cuidado, pues de lo contrario, se tornan tediosas. La espera en ocasiones la vivimos sin sentido, urge producir y resolver. En esta «tejeduría» vamos a procurarnos ese tiempo de “diseño y confección”, partiendo de la observación, el silencio, la espera atenta y el cuidado amoroso que nos merecemos.
Objetivos
- Incorporar el tiempo en espera a la vida como un valor necesario en los momentos de transición vitales.
- Tomar conciencia de nuestros patrones de diseño y de su validez en el momento presente.
- Experimentar el cuidado y la presencia amorosa en la cotidianidad.
Metodología
Elementos como el silencio, la escucha atenta, la reflexión compartida, el espacio para la sorpresa, son los pilares donde se asienta la metodología. El punto de partida es el banco de frases que, por azar, van a marcar la dirección explícita del encuentro…de la dirección inconsciente, ya veremos…
Datos de la actividad
- Nº de participantes: entre 6 y 12
- Periodicidad y duración: la actividad consta de 6 sesiones en martes con periodicidad quincenal.
- Horario: de 18:15 a 20:00
- Calendario grupo actual: 4 abril, 18 abril, 2 mayo, 16 mayo, 30 mayo, 13 junio.
- Precio total de la actividad: 85 euros (tres pagos de 30, 30 y 25 euros).
- Inscripciones: abiertas hasta completar el aforo del grupo.
- Lugar: Sede de Resonancias. Glorieta Poeta Vicente Mojica 5. Alicante (Barrio San Blas)
